Curriculum y cursos realizados de Anatomia Para el Movimiento.


FORMACIÓN:

2011-2012:
Postgrado de shiatsu con Bill Palmer School of Experience en Dorset Inglaterra.

2010-2007:
Diplomada de la Escuela de Shiatsu y Movimiento (Barcelona): formación con David Ventura y Cristina Hernando.

2009-2004:
Estudios de Anatomía Para el Movimiento con
Blandine Calais-Germain.

2006-2004:
    Body Mind Centering con Ula Korn, capoeira (Escuela de dansa de Celrà).
    Danza oriental i danza zíngara con Béatrice Lavielle.
    Yoga con Cristina Peraire.
    Monogràfico de Butoh (L'animal a l'esquena. Celrà).
    Cursos de macrobiótica. Cocina energética de Montse Bradford.

2004-1999:
Inicio de la formación de danza oriental con Samira (Granada).
Perfeccionamiento con los maestros con Fadua Chuffi, Jillina, Amir Tahleb, La Negra, Myriam Szabo.
1990.93:
    Curso de teatro con Joël Fréminet (Método Grotowsky ) Primer contacto con el entrenamiento corporal desde la pelvis, trabajo de voz y noción de "energia", influye mucho en su futura orientación de trabajo.

********

Cursos realizados en Anatomia Para el Movimiento
con Blandine Calais-Germain (Limoux.Francia) y Nuria Vives (L'Eix.Palafrugell):
Creado por Blandine Calais-Germain, es un método de enseñanza  de
la anatomía pluri-sensorial que va combinando la teoría a la práctica y
 se apoya en la experiencia del cuerpo en movimiento.

2010:
  • Voz:  Estudio de las estructuras vocales situadas por encima de la laringe: huesos del cráneo, lengua, mandíbula, ATM, etc.

2009:
  •  * Sistema nervioso: Presentación general del sistema nervioso(...)centrado en las estructuras y en los procesos que se ponen en juego en el movimiento. No se trata  la patología. A lo largo del curso las nociones estudiadas se memorizan con ejercicios prácticos y movimientos específicos para cada tema. 
  •  Formación Abdominales Sin Riesgo: *Una manera totalmente nueva de trabajar los abdominales , concebida para evitar principalmente los riesgos sobre el periné, la pared abdominal y los discos intervertebrales.

2008:
  •  Menopausia:  Estudio de los cambios hormonales y sus consequencias a nivel físico. Repertorio de ejercicios para trabajar las zonas fragilizadas.

2007:
  •  Músculos abdominales.
  •  Estudio del cartílago:  Aspectos fisiologicos y anatómicos del cartílago, relación con las estrucuturas vecinas, observación de los desgastes comunes y repertorio de tecnicas de trabajo.
  • Pelvis, centro del movimiento:  Estudio de la pelvis como pieza unica, como piezas unidas, en relación con el tronco y los miembros inferiores. Pelvis endo-pélvica y exopélvica.

2006:
  •  *Columna vertebral:  Se estudia como el elemento que permite el sostén y las múltiples movilidades del tronco. Se distinguirán las particularidades de cada región, cuáles son sus zonas bisagras, observación de las vértebras y articulaciones que las unen, todo ello acompañado de una variada práctica corporal y sensorial.
  •  El caminar humano:  Análisis del movimiento y estudio de las estructuras implicadas en ello. 
  • *Respiración:  Una introducción al estudio de los principales mecanismos respiratorios, a fin de poder adquirir unos conocimientos básicos que nos permitan comprender objetivamente la cinética respiratoria, desmitificar ideas preconcebidas sobre la respiración, poder revisar ciertos conceptos que se transmiten a menudo en sesiones de trabajo corporal, y acercarnos al conocimiento de los propios hábitos respiratorios. Estudio de las en las diferentes respiraciones y estructuras implicadas.

2005:
  •  Presión y decompresión perineales y glóticas: Estudio de los juegos de presión y decompresion creados en el cajón torácico-abdominal, entre perineo y glotis.
  • * Perineo femenino, 2ª parte: Este curso trata de la aplicación de la metodología estudiada en el curso “Perineo femenino, 1ª parte”, en una GIMNASIA DE PREVENCIÓN DEL PERINÉ FEMENINO dentro de la globalidad corporal, como alternativa y complemento del tacto vaginal.

2004:
  • * Perineo femenino 1ªparte: Presentación de la pelvis endo-pélvica y exopélvica. Musculatura profunda del suelo pélvico.Movimientos intrínsecos de la pelvis y su interés en relación con el periné. Los músculos abdominales y el periné.